LA CANCIÓN 3.0 UNA VISIÓN TECNOLÓGICA DE LA PRODUCCIÓN MUSICAL
- delvisluna27
- 4 may 2022
- 7 Min. de lectura
por Delvis Luna

En esta era producir música es un tema que suma la tecnología dentro del esquema creativo. La forma tradicional de hacer canciones se encuentra en un punto donde el compositor, cantautor, músico y productor son aliados de la evolución tecnológica de la música y la internet. Los procesos creativos se replantean con géneros musicales que nacen directamente de la electrónica y se fusionan con la música tradicional que escuchamos hoy en día. La vitrina del pop convierte los géneros del underground y los hace masivos con tendencias comerciales. El productor independiente puede tener una visión extensa del alcance su obra generando una relación directa con su audiencia donde la Canción se convierte en un punto de conexión vital del arte.
Entre los elementos que tenemos los productores que tomamos la decisión de crear canciones tenemos:
1.- Producción en formato Sesión :
El tema de la producción de canciones en Sesión ha sido un éxito para preparar canciones para artistas que hacen una carrera musical . Se reúne un grupo de compositores donde por lo menos uno funciona como productor artístico. Se crea una canción en grupo desde 0 hasta por lo menos obtener un resultado donde tengamos el planteamiento del coro, las estrofas, una estructura donde podamos tener una visión general de la canción.
Este es el ejercicio diario del compositor que desea ir afilando su talento . La dinámica te obliga a llevar el tema de la escritura a un nivel extraordinario.
Para la industria ha sido una forma de mantener un inventario de canciones continuo y efectivo. Muchas canciones no llegan a publicarse pero con este sistema muchas se convierten en hits. Los límites y barreras creativas se rompen cuando se trabaja en grupos de sesión .
Se entiende que todos los que aportan a la canción tienen su participación dentro del Split . Y esto es realmente importante porque todo lo que genere el tema en regalías será repartido de la forma como se haya distribuido dentro del Split en porcentajes.
2.- Producción in Box
DAW (Digital Audio Work station)
Sabemos que dentro del esquema del Digital Audio Work Station debemos colaborar entre varios que tienen sus beneficios y limitaciones . Todo este software nos va a permitir trabajar la música desde la composición hasta el mastering , pasando por la grabación, edición y mezcla. Muchos de ellos tienen recursos como instrumentos virtuales nativos que nos ayudan a hacer canciones . El reto siempre ha sido optimizar el rendimiento del sistema, llevar la experiencia de producir canciones a un punto de equilibrio entre el hardware y el software teniendo como eje la ejecución de sesiones con CPU´s optimizados de procesador, ram y disco duro para trabajar proyectos multitracks con poca latencia.
Entre los que pudieran ser los DAW´s más recomendados tenemos:
- Protools Studio https://bit.ly/3E9svnr
- Ableton 11 https://bit.ly/3M0WfpC
- Logic X https://apple.co/3JzAA6i
- FL Studio https://bit.ly/3O3ym2r
- Studio One https://bit.ly/37FbFAQ
- Cubase. https://www.steinberg.net/cubase/
3.- Interfaces con DSP Digital Signal Proccesor:
Las interfaces de Audio vienen a cumplir la función de covertidores (A/D) Análogo/Digital. Es lo que conecta nuestro sistema analógico de Audio con nuestra Computadora y convierte la señal a digital. Sirve como un Administrador de señales de Audio de entradas y salidas . Y ahora poseen un DSP o procesadores que las transforman en mini CPU´s acelerando el rendimiento de los plugins de audio desahogando un poco el procesador de nuestro ordenador .
Interface de 8 canales o más
- Uad : Apollo https://bit.ly/3LXehZI
- Antelope: Synergy Core https://bit.ly/3rm2ZpT
- Apogee: Symphony https://bit.ly/3uzHC6z
- Rme : FireFAce https://bit.ly/3JCar6O
- Avid: Protools Carbon https://bit.ly/3O9qDzG
4.- Instrumentos Virtuales
Ha sido un recorrido único la experiencia de hacer música con instrumentos virtuales. Primero encontraremos todo el hardware musical que conocemos con su Equivalente en Software; por ejemplo las Versiones de Moog, Juno, Yamaha dx7, Roland 808 entre otros tienen su versión en Plugins. Se ha tratado que todo instrumento que resaltó de manera relevante en la música tenga un espacio dentro de la virtualidad y sea parte hoy nuestra librería de Herramientas. Hay instrumentos virtuales de vanguardia creados desde el soft. Así entramos en una era de innovación donde nuevas compañías hacen propuestas increíbles con instrumentos que son imposibles tener en hardware. Acá les dejamos una muestra de lo más relevante.
- Native Instruments-Komplete. https://bit.ly/3vgfepl
- Arturia. https://bit.ly/3KAgN7Z
- Output Arcade. https://bit.ly/3jDmkP3
- Properllerhead Reason. https://bit.ly/38M17Ay
- Spitfire Audio. https://bit.ly/3vctJum
- Korg instruments. https://bit.ly/3uJtQP7
- Roland Cloud. https://bit.ly/3O5Lu70
- Nexus. https://refx.com/nexus/
- Spectrasonic Omnisphere. https://bit.ly/3uyNlcJ
- Serum . https://bit.ly/3JzUX3g
- Xln Audio. https://www.xlnaudio.com/products/addictive_keys
- SlateDrums. https://www.stevenslatedrums.com/
5.-Audio Plugins:
La Aventura de los plugins comenzó de esta forma; cada software tenia una suite de plugins que fueron evolucionando con el tiempo. De ahí varias compañías empezaron a desarrollar otras alternativas, apareció Waves Audio, Izotope, Bluecats , Sonnox plugins entre otros. Luego con la posibilidad de poder tener un Dsp en las interfaces Universal Audio comenzó a desarrollar plugins emulando Hardware profesional de producción, plugins que nada más funcionan con sus interfaces . Lo cierto es que hoy podemos escoger y decidir como va estar configurado nuestra librería de procesos de manera eficiente. Aca les damos una lista de los más importantes:
- Waves Audio https://bit.ly/37N8ya3
- Izotope https://bit.ly/3KMmEah
- Plugin Alliance https://www.plugin-alliance.com/
- Fabfilter https://www.fabfilter.com/
- Softube https://www.softube.com/
- Arturia https://bit.ly/3vgPrND
- Valhalla https://valhalladsp.com/
- Universal Audio https://bit.ly/3EeLME2
- Sonnox https://bit.ly/3rqUf1X
- Slatedigital https://slatedigital.com/
- Neural Dsp. https://neuraldsp.com/plugins
- SoundToys . https://www.soundtoys.com/product/
- Eventide. https://www.eventideaudio.com/plug-ins/
6.- LOOP Clouds
La elaboración de canciones en base a loops ha permitido subir un escalón técnico a la hora de fusionar ritmos y crear canciones . Un Loop es un bucle de audio que su versión final está completamente editada y preparada para ser manipulado de forma que puedas cambiar su tempo y pitch de manera inmediata. Muchos comenzaron haciendo el trabajo con sintetizadores, luego con samples de vinil, hasta llegar al Loop de Audio en formato Wav o Aif el cual se comercializó una gran cantidad de librerías . Estamos en la era donde comunidades de productores suben su contenido de loops a Clouds o nubes y los ordenan por géneros y estilos. Ya no tenemos que almacenar absolutamente nada en nuestros discos duros simplemente podemos ir administrando el uso de loops en la nube. Acá están los Clouds principales:
- Splice. https://splice.com/home
- LoopCloud. https://bit.ly/37fx3Ng
- Tracklib. https://www.tracklib.com/collections/
7.- Controladores :
En la versión de teclados tenemos controladores que no almacenan sonidos solo sirven para manipular instrumentos en su funcionalidad principal. Algunos tienen PADS que nos permiten ejecutar instrumentos tipo Groove Box, drumachine o samplers. También hay versiones que vienen con Knobs y faders integrados que hacen Maping de algunos DAW´s y hacen la función de Mixers, así que mientras estamos produciendo podemos manipular los volúmenes de nuestra mezcla , intervenir plugins entre muchas más funcionalidades que van apareciendo dependiendo del fabricante. La Mayoria tienen usan puertos USB y Midi Din de 5 pines y se les suma colecciones de instrumentos que adquieres con la compra de estos controladores.
Keyboards 61/25 Teclas
- Keylab. https://bit.ly/3jvVR67
- Komplete Kontrol. https://bit.ly/3xoHlFt
- Novation Launckey. https://novationmusic.com/en/keys/launchkey
- MAudio Oxygen. https://bit.ly/3rlHPII
- Akai Mpk. https://www.akaipro.com/products/keyboards
Ableton Controls
Este tipo de Controladores trabajan sobre las Sesiones de Ableton y están configurados en forma de matriz. Esto nos permite manipular loops de forma que podamos tocar improvisando con ellos, con la ventaja que podemos asignar funciones de los plugins a knobs . Estos controladores han llevado al ableton al terreno de los live sessions . Tu como productor te conviertes en el director de una orquesta virtual donde tienes recursos ilimitados a tu disposición.
- Akai Apc40. https://www.akaipro.com/apc40-mkii
- Novation LaunchPad. https://bit.ly/3jB4dJG
- Ableton Push. https://bit.ly/3EeLIEC
Console Controls
La tecnología de los controladores llega hasta la consola . El mixer de nuestro Daw ahora tiene un hardware que controla nuestro software de producción . Por muchos años fue solo nuestro mouse el que tuvo la responsabilidad de ser el único intermediario entre el productor y el DAW. Ahora tenemos una consola que nos muestra absolutamente todos los parámetros de mezcla.
- Avid S1. https://www.avid.com/products/avid-s1
- SSL Uf8. https://www.solidstatelogic.com/products/uf8
- Presonus FaderPort. https://www.presonus.com/products/FaderPort-8
- Behringer X Touch. https://bit.ly/3LTCNei
- Raven. https://slatemt.com/
8.-Samplers.
Un Sampler es un instrumento musical electrónico o digital que te permite crear música a partir de cualquier sonido grabado, en ese sentido con la muestra o sample puedes hacer una nueva composición.
Muchos artistas y productores musicales de hoy en día recurren a los ‘samples’ ya grabados para la producción de otro título, incorporándolos a su creación. Esta técnica creativa tan utilizada en la música moderna se le denomina ‘sampling’. Entre los más famosos que funcionan standalone hoy en día tenemos :
- Akai One . https://www.akaipro.com/mpconeretro
- Akai Mpc Live II. https://www.akaipro.com/mpcliveii
- Akai Mpc x. https://www.akaipro.com/mpc-x
- Maschine +. https://bit.ly/3vmVK2u
Maschine de Native instruments
Hay marcas que han generado sistemas de hardware y software para hacer música . en este caso Native isntrument creo el Maschine que es un software de producción basado en un sampler poderoso que tiene su controlador es la Maschine controla absolutamente todos los parámetros del sampler. La finalidad en en si es desconectarte de la pantalla computador
- Maschine Mk2. https://bit.ly/3M1omor
9.-Dolby Atmos:
Dolby Atmos es el nombre de una tecnología que te ofrece una experiencia de sonido envolvente en 360 grados, de forma que los creadores pueden colocar diferentes señales de audio en distintos puntos del paisaje sonoro.
En el mundo de los videojuegos o el cine, esto te va a permitir darte mayor información de lo que pasa a través del sonido, permitiéndote saber de dónde viene cada uno . En el mundo de la música, la experiencia será como si estuvieras en el centro del local de ensayo, pudiendo escuchar dónde está la guitarra, que el bajo está en otro lado, y en definitiva, distinguiendo las diferentes posiciones de cada uno de los instrumentos musicales.
Para poder disfrutar del sonido Dolby Atmos, primero tienes que tener un contenido cuyo sonido esté mezclado con esta tecnología que ha desarrollado una serie de aplicaciones de software profesionales que te permiten hacer mezclas atraves de software especializado en ruteo de señal en 360 grados.
10.-Agregadoras Musicales:
Las Agregadoras Digitales son instancias creadas para distribuir música dentro de las plataformas . En estas agredadoras puedes publicar un single o un disco. Ahí tienes que proporcionar toda la información sobre autores y sus porcentajes de participación. Esto hace que al momento de recaudar regalías se depositen estos fondos a las cuentas bancarias que se asignen. Debes proporcionar la letra de la canción y linkearla con redes como Instagram, de ese modo cuando usen tu canción en historias salda la letra . El proceso de subir la información a las plataformas digitales no es inmediato y está sujeto a una aprobación. Ahora tendrás la oportunidad de subir canciones en formato Hi resolution y Dolby Atmos.
Acá les damos una lista de las mas importantes.
1- Distrokid . https://bit.ly/3Oeaauh
2- Tunecore . https://bit.ly/3KQshEC
3- CdBaby. https://bit.ly/3uL1iVl
4- Amuse . https://bit.ly/3xuYnBH
5- OneRpm. https://bit.ly/3KLYHjB
6- Routnote . https://bit.ly/3O7Q3xI
7- Ditto. https://bit.ly/3KLeFKA
8- Landr. https://bit.ly/3JJaTQD
9- BeatStar . https://bit.ly/3JP4NhA
Tenemos todas las herramientas para hacer canciones desde nuestra casa con un nivel donde no hay barreras. La tecnología nos ha contribuido con avances increíbles, solo debemos nutrirnos musicalmente con disciplina para poder llegar a la meta . Técnicamente los límites se van desvaneciendo y lo que nos toca es hacer canciones y no detenernos. Esto nos llevará a lugares inimaginables, conocer gente super talentosa y ha construir una carrera donde estaremos aprendiendo y actualizándonos todas la vida.
Delvis Luna
No Music No Life
Comments